Es cocina mediterránea de aprovechamiento. Lo descubrí navegando por las islas Jónicas y siento que es la versión griega de nuestro pa amb tomaca. Para la receta tradicional se usa un pan de cebada seco llamado paximadi acompañado de queso de cabra mizithra (de leche de oveja y de cabra, tradicionalmente sin pasteurizar y que se elabora con suero de feta y kefalotyri), tomate rallado, orégano, aceite de oliva virgen extra y sal.
En su origen, el dakos era una forma de aprovechar el pan duro, muy habitual en las islas griegas. En Creta, se toma como desayuno, como entrante o incluso como cena ligera en los días de calor.
INGREDIENTES:
Panecillo tostado o paximadi
Tomate
Panecillo tostado o paximadi
Tomate
Orégano
Aceite de oliva virgen extra
Alcaparras
Queso mizithra ó feta
Aceitunaas negras
Sal
Alcaparras
Queso mizithra ó feta
Aceitunaas negras
Sal
Un pan con historia.
El paximadi tradicional se cocía en hornos al aire libre cada diez o quince días. Tras la primera cocción, se cortaba en gruesas cuñas y se volvía a colocar en los hornos para que se secara, lo que servía para conservarlo. Era un alimento básico en la dieta de los habitantes de Creta.
En la actualidad, la paximathia se suele cocer durante la noche en hornos de panadería que se han apagado, aprovechando el calor residual. Este método permite hornear el pan hasta se seque lentamente sin volverse quebradizo. A veces, la paximathia se rompe en trozos y se sirve en ensaladas después de haberla humedecido.
Comentarios
Publicar un comentario